Progressive Web Apps
PWA que combinan velocidad, seguridad y rendimiento, brindando una experiencia de usuario excepcional en cualquier dispositivo.
PWA
La fortaleza de una PWA radica en que, con la apariencia y funcionalidad de una aplicación móvil, desarrollamos una web accesible desde cualquier multi plataforma, ya sea Android, iOS, Mac, Windows o Linux, con las características y rendimiento de una aplicación nativa.
ALGUNOS DE NUESTROS PROYECTOS

Pizza a Punt APP
La apuesta por la PWA
El Grupo Pizza a Punt ha dado un salto cualitativo en su estrategia digital apostando por una Progressive Web App (PWA), una tecnología que está revolucionando la forma en que las empresas conectan con sus clientes. A diferencia de las aplicaciones móviles tradicionales, las PWA combinan lo mejor del desarrollo web y las apps nativas, ofreciendo una experiencia fluida, rápida y sin la necesidad de instalaciones.
Rendimiento y velocidad
Este desarrollo no solo optimiza la accesibilidad—permitiendo que cualquier usuario pueda acceder desde un navegador sin ocupar espacio en su dispositivo—sino que también mejora significativamente el rendimiento y la velocidad de carga. Gracias a su capacidad de funcionar incluso sin conexión, los clientes pueden navegar por el menú y personalizar sus pedidos sin preocuparse por interrupciones.
La plataforma no solo se centra en la eficiencia técnica, sino también en la experiencia del usuario. Se han implementado elementos de navegación intuitiva, imágenes optimizadas de los productos y una interfaz que se adapta dinámicamente a cualquier pantalla, desde un smartphone hasta una tablet o un ordenador. Además, las promociones exclusivas y la personalización gratuita de ingredientes han sido potenciadas con un diseño visual atractivo, asegurando que los clientes puedan interactuar con la marca de manera más cómoda y efectiva.
¿Por qué una PWA?
Pero ¿por qué una PWA en lugar de una app nativa? Aquí es donde Pizza a Punt ha sabido adelantarse al mercado. Las PWA eliminan las barreras de entrada de las aplicaciones tradicionales: no requieren descarga desde una tienda de apps, se actualizan automáticamente, y ocupan hasta un 90% menos de espacio en los dispositivos. Esto no solo beneficia a los usuarios, sino también a la empresa, que reduce los costos de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones para múltiples plataformas.
Una experiencia mas ágil
El resultado ha sido un aumento en la tasa de conversión y fidelización, con clientes que ahora pueden pedir su pizza favorita de manera más rápida y sin fricciones. En definitiva, la alianza entre Pizza a Punt y la tecnología PWA no solo moderniza su plataforma digital, sino que también marca un antes y un después en la forma en que los restaurantes pueden ofrecer experiencias más ágiles y eficientes en el mundo online.
Tecnologías
El desarrollo de este proyecto ha sido posible gracias a la integración de diversas herramientas y tecnologías especializadas en el ámbito del desarrollo web y software. Estas tecnologías han permitido construir una solución robusta, escalable y optimizada para garantizar un rendimiento eficiente y una experiencia de usuario fluida.
Entre las principales tecnologías empleadas, se encuentran:
– JavaScript (JS): Lenguaje de programación fundamental para el desarrollo web, utilizado tanto en el frontend como en el backend para dotar de dinamismo e interactividad a la plataforma.
– Node.js: Entorno de ejecución basado en JavaScript que permite desarrollar aplicaciones escalables y de alto rendimiento en el lado del servidor.
– HTML5: Lenguaje de marcado que proporciona la estructura del contenido web, permitiendo la integración de elementos multimedia sin necesidad de complementos adicionales.
– CSS3: Utilizado para definir la apariencia y el diseño del sitio web, garantizando una experiencia visual atractiva y adaptada a distintos dispositivos.
– Sass: Preprocesador de CSS que facilita la escritura y mantenimiento de estilos mediante el uso de variables, mixins y anidamientos, mejorando la organización del código.
– Bases de datos: Sistema de almacenamiento de información que permite gestionar de manera eficiente los datos de usuarios, pedidos y productos, asegurando su disponibilidad y seguridad.
– Vue.js: Framework progresivo de JavaScript utilizado para el desarrollo del frontend, permitiendo la creación de interfaces de usuario dinámicas y reactivas.
– Linux: Sistema operativo estable y seguro en el que se despliega el entorno de producción, garantizando rendimiento y fiabilidad en los servidores.
-
-
-
-
-
-
-
Karn Burger APP
Las hamburguesas de Pizza a Punt
Tras el éxito de su plataforma digital para pizzas, Pizza a Punt ha vuelto a confiar en Walaxia para llevar su nueva línea de hamburguesas gourmet al mundo online con una propuesta innovadora: una Progressive Web App (PWA) que elimina la necesidad de descargas y optimiza la experiencia de pedido desde cualquier dispositivo.
Navegación y sevicio ultrarrápidos
Si bien las apps móviles tradicionales han dominado el sector del food delivery, las PWA están cambiando las reglas del juego. Con esta nueva plataforma, los clientes pueden acceder a la carta de hamburguesas gourmet directamente desde su navegador, sin ocupar espacio en sus teléfonos y con una navegación ultrarrápida. No hay actualizaciones que esperar ni registros innecesarios: simplemente entrar, elegir, personalizar y pedir.
La web-app incorpora funcionalidades clave diseñadas para maximizar la comodidad del usuario:
– Repetir pedidos con un solo clic, permitiendo a los clientes habituales disfrutar de sus hamburguesas favoritas sin esfuerzo.
– Personalización avanzada, replicando la exitosa estrategia de Pizza a Punt con sus pizzas, donde cada cliente puede modificar ingredientes sin costes adicionales.
– Sistema de combos inteligentes, que sugiere acompañamientos basados en las preferencias del usuario y su historial de compras.
– Promociones exclusivas en tiempo real, accesibles solo a través de la PWA, incentivando la fidelización y el engagement.
Una estrategia bien calculada
Pero, más allá de la experiencia de usuario, la apuesta por una PWA en lugar de una app nativa responde a una estrategia bien calculada. No depender de App Store o Google Play evita las comisiones de estas plataformas, reduce los costos de desarrollo y permite una implementación más ágil de nuevas funcionalidades. Además, las PWA son ligeras y eficientes, cargando hasta un 300% más rápido que un sitio web tradicional y funcionando incluso con conexiones inestables.
PWA, la receta perfecta
En definitiva, Pizza a Punt no solo está expandiendo su oferta gastronómica, sino que lo está haciendo con una tecnología que marca la diferencia. En un mundo donde la inmediatez y la personalización son clave, su nueva PWA es la receta perfecta para un delivery más ágil, accesible y sin fricciones.
Tecnologías
Este proyecto ha sido posible gracias a algunas de las siguientes herramientas y tecnologías:
JavaScript (JS), Node.js, HTML5, CSS3, Sass, Bases de datos, Vue.js y Linux entre otras.
-
-
-
-
-


Frankfurt Parera App
Frankfurt Parera apuesta por PWA
En un sector donde la rapidez y la eficiencia son claves, Frankfurt Parera ha dado un paso adelante al digitalizar su operativa con una Progressive Web App (PWA), una tecnología que está revolucionando el comercio online y, en este caso, la restauración.
La revolución de un servicio
A diferencia de las apps móviles tradicionales, esta PWA ofrece todas las ventajas de una aplicación nativa, pero sin necesidad de descargas ni actualizaciones manuales. Los clientes pueden acceder a la plataforma directamente desde el navegador de su smartphone y realizar pedidos en cuestión de segundos, con una navegación fluida y sin fricciones.
Pero la innovación no se queda solo en la experiencia del usuario. Esta PWA ha sido diseñada también para optimizar la gestión interna en los establecimientos de Frankfurt Parera. Gracias a su integración con una herramienta Android exclusiva para el equipo de cocina y atención al cliente, los pedidos se reciben en tiempo real, reduciendo errores y agilizando el servicio. Además, el sistema permite analizar las ventas al instante, proporcionando datos clave para mejorar la operativa y la toma de decisiones.
PWA vs. Apps Nativas
PWA vs. Apps Nativas: ¿el futuro del food service?
La elección de una Progressive Web App en lugar de una app nativa no es casualidad. Este tipo de tecnología tiene ventajas clave para restaurantes y negocios de comida rápida:
– Carga ultrarrápida, incluso en conexiones inestables o de baja velocidad.
– Menos fricción para el usuario ya que no requiere instalación desde una tienda de apps.
– Actualizaciones automáticas, evitando los problemas de versiones obsoletas.
– Menos costos de desarrollo y mantenimiento, al no depender de distintos ecosistemas (iOS y Android).
Una solución flexible
Frankfurt Parera no solo ha mejorado la experiencia de sus clientes, sino que ha optimizado toda su infraestructura digital con una solución más flexible, eficiente y escalable. En un mundo donde el usuario espera inmediatez y personalización, las PWA se están consolidando como la alternativa más inteligente para la digitalización de la restauración. Un movimiento estratégico que marca la diferencia en un mercado cada vez más competitivo.
Tecnologías
La realización de este proyecto se ha llevado a cabo mediante varias tecnologías especializadas en desarrollo web y de software, entre ellas podemos destacar las siguientes:
- JavaScript (JS): Lenguaje de programación ampliamente utilizado para el desarrollo web, permitiendo la creación de sitios interactivos y dinámicos.
- Node.js: Entorno de ejecución para JavaScript del lado del servidor, que permite construir aplicaciones escalables y rápidas.
- HTML5: Última versión del lenguaje de marcado HTML, que estructura el contenido web y ofrece soporte para multimedia sin necesidad de plugins adicionales.
- CSS3: Lenguaje de estilos que permite el diseño y la apariencia de los sitios web, incluyendo animaciones, transiciones y diseño responsivo.
- Sass: Preprocesador de CSS que facilita la escritura y gestión de estilos con características como variables, anidamiento y mixins.
- Bases de datos: Representación de sistemas de almacenamiento de datos, esenciales para gestionar la información en aplicaciones y sitios web.
- Vue.js: Framework progresivo de JavaScript para la construcción de interfaces de usuario y aplicaciones web de una manera eficiente y modular.
- Linux: Sistema operativo de código abierto, utilizado ampliamente en servidores y desarrollo de software debido a su estabilidad, seguridad y flexibilidad.
TECNOLOGÍAS
-
-
-
-
-
-
-
Enigmas Tour
La revolución del turismo interactivo
En un mundo donde la digitalización está redefiniendo la forma en que viajamos, Enigmas Tour nos propuso un reto fascinante: desarrollar un juego de enigmas en formato web que permitiera explorar ciudades de manera inmersiva e interactiva. Fue entonces cuando, junto con el diseñador Gerard Casero y Walaxia, vimos la oportunidad perfecta para llevar el turismo experiencial a otro nivel mediante una Progressive Web App (PWA).
El resultado no solo mejoró la plataforma principal de Enigmas Tour, sino que también abrió la puerta a un ecosistema digital más amplio, con aplicaciones web adaptadas para ayuntamientos, consorcios turísticos y museos. Estas herramientas han impulsado el turismo local al ofrecer recorridos gamificados, desafíos en tiempo real y una experiencia más envolvente para los visitantes.
¿Por qué una PWA para turismo?
¿Por qué una PWA para turismo? Más allá de una simple app
La elección de una Progressive Web App (PWA) en lugar de una aplicación móvil tradicional no fue casualidad. En el ámbito del turismo y la cultura, donde la accesibilidad y la inmediatez son clave, una PWA ofrece múltiples ventajas:
– Acceso instantáneo desde el navegador, sin necesidad de descargar nada ni ocupar espacio en el móvil.
– Experiencia fluida y responsiva, funcionando en cualquier dispositivo sin importar el sistema operativo.
– Interactividad en tiempo real, permitiendo a los usuarios resolver enigmas y recibir pistas sin interrupciones.
– Disponibilidad offline, para que los viajeros puedan seguir explorando incluso en zonas sin cobertura.
– Actualización sin fricciones, sin necesidad de depender de las tiendas de apps.
Un impacto significativo
El impacto ha sido significativo: los ayuntamientos y museos que han integrado esta tecnología han visto un incremento en la participación de visitantes, logrando que la exploración de la ciudad sea una actividad dinámica y personalizada. El turismo ya no se limita a mapas estáticos y audioguías, ahora los viajeros pueden vivir una experiencia lúdica y envolvente que los invita a descubrir cada rincón de una manera completamente nueva.
El futuro del turismo
Si estás buscando una forma innovadora de potenciar el turismo en tu ciudad o museo, Enigmas Tour y Walaxia han demostrado que la combinación de narrativa, juego y tecnología es una apuesta ganadora. El futuro del turismo interactivo ya está aquí, y es una PWA.
Tecnologías
-
-
-
-
-
-
-


Applitalent
La revolución del talento
En un mundo donde la agilidad y la optimización de procesos marcan la diferencia, APPLITALENT confió en Walaxia para desarrollar una solución integral que automatizara la gestión del talento en grandes empresas. El reto era ambicioso: mejorar procesos críticos como el onboarding, upskilling y reskilling a través de una plataforma digital avanzada. Pero en lugar de optar por una app nativa tradicional, apostamos por una Progressive Web App (PWA) la alternativa que está redefiniendo el software empresarial.
¿Por qué PWA?
La razón es clara: una PWA combina la accesibilidad de una web con la potencia de una aplicación móvil, sin las limitaciones de las descargas o la dependencia de tiendas de apps. En un entorno corporativo donde la escalabilidad es esencial, esta solución permite a las empresas gestionar grandes volúmenes de información y evaluar el rendimiento de los empleados en tiempo real y sin restricciones geográficas.
PWA: la clave para una gestión
Las aplicaciones tradicionales han dominado el ecosistema empresarial durante años, pero el auge de las PWAs está cambiando las reglas del juego. En el caso de APPLITALENT, la adopción de esta tecnología trajo múltiples ventajas:
✅ Acceso inmediato y universal: no es necesario descargar nada; cualquier empleado puede utilizar la plataforma desde su navegador.
✅ Escalabilidad sin límites: permite gestionar a miles de usuarios simultáneamente sin comprometer el rendimiento.
✅ Optimización en tiempo real: el análisis de datos y métricas de desempeño es instantáneo, facilitando la toma de decisiones.
✅ Experiencia fluida en cualquier dispositivo: ya sea en escritorio, móvil o tablet, la navegación es rápida e intuitiva.
✅ ctualización sin interrupciones al ser una PWA, las mejoras y nuevas funciones se implementan sin necesidad de que los usuarios realicen actualizaciones manuales.
Atomatización + IA
Atomatización + IA: el futuro de la gestión del talento
Pero lo más innovador de esta plataforma no es solo su arquitectura en PWA, sino la integración de inteligencia artificial (IA) para personalizar la experiencia del usuario. Desde recomendaciones de formación hasta la detección de patrones de desempeño, la IA permite a las empresas anticiparse a las necesidades de sus empleados y optimizar su crecimiento profesional de manera proactiva.
Un futuro digital y talentoso
En un mercado laboral cada vez más competitivo, automatizar y personalizar la gestión del talento ya no es un lujo, sino una necesidad. Gracias a esta alianza, APPLITALENT y Walaxia han desarrollado una herramienta que no solo resuelve los desafíos actuales, sino que se adapta a la evolución del sector con innovación constante. El futuro del talento es digital, inteligente y, por supuesto, progresivo.
Tecnologías
-
-
-
-
-